Introducción a la meditación, entre el mindfulness y el trataka

Introducción a la meditación, entre el mindfulness y el trataka

Mindfulness o Trataka, ¿Cuál es mejor para mi meditación?

 

Tanto el mindfulness como el trataka son prácticas de meditación que buscan enfocar la atención y calmar la mente, pero difieren significativamente en su método y objetivo principal:

Mindfulness:

  • Enfoque: El mindfulness se centra en prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar los pensamientos, emociones, sensaciones corporales o el entorno que surgen. Es una observación abierta y curiosa de la experiencia tal como es.
  • Objeto de Atención: El objeto de atención en mindfulness puede variar ampliamente: la respiración, las sensaciones corporales, los sonidos, los pensamientos, las emociones, o incluso actividades cotidianas como comer o caminar. Lo importante es la calidad de la atención, no el objeto en sí.
  • Método: Generalmente se practica con los ojos cerrados o con una mirada suave y no focalizada. Se anima a notar cuando la mente divaga ya regresa suavemente la atención al objeto elegido.
  • Objetivo Principal: El objetivo principal del mindfulness es cultivar una mayor conciencia del presente, reducir el estrés, mejorar la regulación emocional y desarrollar una mayor comprensión de los patrones de pensamiento y comportamiento. Se busca una aceptación sin juicios de la experiencia presente.

 

Trataka:

  • Enfoque: El trataka es una técnica de concentración visual que implica fijar la mirada de forma sostenida en un punto u objeto específico. Tradicionalmente, este objeto suele ser la llama de una vela, pero también puede ser un punto negro, una imagen o incluso un objeto interno visualizado.
  • Objeto de Atención: El objeto de atención en trataka es un punto visual específico. La atención se dirige de manera intensa y continua hacia este objeto.
  • Método: Se practica con los ojos abiertos, manteniendo la mirada fija en el objeto sin parpadear tanto como sea posible, hasta que los ojos comiencen a lagrimear o se sientan fatigados. Luego, se cierran los ojos y se intenta mantener la imagen del objeto en la mente.
  • Objetivo Principal: El objetivo principal del trataka es fortalecer la concentración, calmar la mente, mejorar la visión (físicamente y mentalmente), y despertar el "tercer ojo" o Ajna chakra según la tradición yóguica. Se busca unificar la energía mental y desarrollar una atención enfocada y sostenida.

 

En resumen, la diferencia clave radica en:

  • El tipo de atención: Mindfulness es una atención abierta y sin juicios a todo lo que surge, mientras que trataka es una concentración intensa y focalizada en un único punto visual.
  • El objeto de atención: Mindfulness tiene un objeto de atención flexible y variado, mientras que trataka se centra en un objeto visual específico.
  • El uso de los ojos: Mindfulness generalmente se practica con los ojos cerrados o suavemente abiertos, mientras que trataka requiere mantener la mirada fija y abierta en un objeto.
  • Los objetivos principales: Si bien ambos buscan calmar la mente, mindfulness se enfoca más en la conciencia del presente y la regulación emocional, mientras que trataka se centra en la concentración, la mejora visual y el despertar energético.

Se podría decir que el trataka es una forma específica de meditación de atención focalizada, mientras que el mindfulness abarca un espectro más amplio de prácticas de conciencia del presente. Algunas personas pueden encontrar que la concentración intensa del tratamiento es una puerta de entrada útil para desarrollar la capacidad de atención plena.